¿Un café? Esta es la nueva prueba clave durante una entrevista de trabajo
En una entrevista de trabajo no solo evalúan su conocimiento, sino tu comportamiento ante los detalles que marcan la diferencia. ¿Qué otra prueba recuerda?
- Video | “Nosotros estamos en 132 países”: pastor Jhon Fuentes de La Iglesia Universal
- “2026 va a ser el gobierno más difícil”: Sergio Fajardo, excandidato presidencial

En el mundo competitivo de las búsquedas laborales, detalles mínimos como devolver una taza de café a la cocina pueden ser determinantes. Según reveló Trent Innes, exdirector general de Xero y actual director de crecimiento en SiteMinder, durante su participación en el podcast The Ventures, este simple acto se ha convertido en una prueba clave para evaluar a los candidatos.
Innes explicó que, al ofrecer una bebida durante la entrevista, observa si la persona lleva la taza usada de vuelta a la cocina:
“Llevarse la taza o el vaso usado demuestra que eres una persona que trabaja en equipo, es considerada y se preocupa por las pequeñas cosas”.
La prueba de la taza como filtro de actitudes
Innes detalló que este gesto evalúa la disposición colaborativa y la atención al entorno. Quienes dejan la taza sucia en la sala, según él, podrían reflejar falta de proactividad o interés en los detalles. Por el contrario, devolverla implica responsabilidad y empatía, cualidades esenciales en entornos laborales donde el trabajo en equipo es prioritario. Este enfoque complementa la evaluación tradicional de habilidades técnicas, priorizando la inteligencia emocional.
“Las habilidades interpersonales pueden ser más valiosas que los conocimientos específicos”, aseguró Innes.
Esta práctica no es aislada. Empresas como Google utilizan acertijos para analizar cómo los candidatos resuelven problemas bajo presión, enfocándose en su enfoque mental más que en respuestas correctas. Sin embargo, algunos expertos cuestionan la efectividad de estas pruebas. Argumentan que el nerviosismo durante una entrevista podría llevar a un candidato a omitir gestos como recoger la taza, a pesar de tener una actitud colaborativa en otros contextos.
Saira Demmer, directora general de SF Recruitment, ejemplificó cómo un acto similar influyó en su contratación. Al limpiar tazas después de una reunión, demostró conciencia del entorno y capacidad de trabajo en equipo, cualidades que años después la llevarían a ascender a su puesto actual.
“Acciones aparentemente triviales reflejan inteligencia emocional”, destacó Demmer, subrayando que estos detalles suelen ser más reveladores que las respuestas técnicas.
¿Evaluación justa o criterio subjetivo?
Mientras reclutadores como Innes defienden estas pruebas como indicadores de actitud, otros expertos alertan sobre su subjetividad. Un candidato podría estar demasiado concentrado en responder preguntas complejas como para notar dónde dejar la taza, sin que ello refleje su verdadera disposición.
No obstante, en un mercado laboral donde la empatía y la adaptabilidad son cruciales, estos gestos siguen ganando relevancia como filtros complementarios en los procesos de selección.
La próxima vez que un reclutador ofrezca café durante una entrevista, el mensaje es claro: “No solo evalúan tu conocimiento, sino tu comportamiento ante los detalles que marcan la diferencia”.
Cada gesto construye una imagen integral del candidato, donde lo no verbal puede ser tan decisivo como el currículum.