Colombia, entre los países más peligrosos para los periodistas
- Importante pista da giro en caso de feminicidio: ¿de qué se trata?
- Suben los precios de 152 peajes en Colombia: ¿a qué se debe la medida?

La organización Reporteros Sin Fronteras presentó en París su ránking mundial de libertad de prensa 2018, en el que Colombia ocupa el puesto 130 entre 180 países y permanece entre las naciones más peligrosas del continente para los periodistas, donde las agresiones y secuestros aún son frecuentes, según detalló el organismo.
La entidad sostiene que la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC generó grandes esperanzas que aún están lejos de cumplirse; y que grupos armados, como el ELN, intentan callar a los medios alternativos o comunitarios que investigan sus actividades, generando agujeros negros de la información, sobre todo en regiones rurales.
Cuba, Venezuela y México son los países que más atentan contra la libertad de prensa en Latinoamérica, región donde la organización considera que el ejercicio del periodismo es “extremadamente preocupante”.
Noruega, Suecia y Países Bajos encabezan la lista. El último lugar lo ocupa Corea del Norte.