Detienen a colombiana buscada por el robo de una reliquia invaluable: ¿de qué se trata?
Una operación internacional llevó a la captura de una colombiana acusada del hurto de una reliquia religiosa.
- Video | Capturan al principal sospechoso del brutal asesinato de una menor en Chocontá
- Video | Ladrones pensaron que habían hecho millonario robo, pero se llevaron sorpresa

Las fuerzas de seguridad de Colombia, en cooperación con Brasil e Interpol, lograron la captura en Bogotá de Carol Viviana Pineda Rojas, quien era buscada por su presunta participación en el robo de una reliquia histórica perteneciente al papa Pío XII.
La pieza sustraída, un rosario del siglo XIX fabricado en materiales preciosos, estaba resguardada en el Museo de Arte Sacro del Pilar en Minas Gerais y su valor supera los 8 mil millones de pesos colombianos.
#Mundo Durante un operativo coordinado entre las autoridades de Colombia y Brasil se logró la captura de una mujer identificada como Carol Viviana Pineda Rojas, quien es señalada de robar una joya histórica vinculada al papa Pío XII. El objeto tendría un valor estimado de más de… pic.twitter.com/hdYHJMJxcA
— Última Hora Col (@ultimahoracol_) April 1, 2025
La detención se produjo tras una solicitud del Tribunal Penal de Infancia y Juventud de Ouro Preto, que la investiga por el hurto de bienes culturales y económicos de alto valor. La operación contó con el apoyo de la Oficina Central Nacional (OCN) Interpol Bogotá, lo que permitió su localización y captura.
Investigaciones indican que Pineda Rojas formaba parte de una red criminal especializada en el robo de objetos religiosos de alto valor en templos y museos. Su participación en el robo del rosario quedó en evidencia tras las pesquisas realizadas por las autoridades brasileñas, que determinaron que el hurto se llevó a cabo sin activar los sistemas de seguridad del museo ni dejar rastros visibles de su ingreso.
El “Benedictin Rosari”, nombre con el que se identifica la pieza, fue incluido en la base de datos ID-Art de Interpol, herramienta utilizada para rastrear artefactos robados y combatir su tráfico ilegal. Sin embargo, se estableció que el objeto fue vendido por apenas 400 mil dólares en el mercado negro, una cifra significativamente inferior a su valor real.
Detención de Carol Viviana Pineda
La captura de la mujer se produjo luego de que Interpol emitiera una circular roja con su identidad. Posteriormente, la detección de movimientos financieros sospechosos en Bogotá permitió a las autoridades colombianas ubicar su paradero y proceder con su arresto.
Las investigaciones también señalan que la organización criminal estaba conformada por al menos otros tres ciudadanos colombianos, cuya identidad aún no ha sido revelada. Su modo de operar era sumamente discreto, aunque el análisis de imágenes de cámaras de seguridad permitió identificar a Pineda Rojas y vincularla con el delito ocurrido en Brasil.
Tras su detención, la mujer fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación para el proceso de verificación documental. Se espera que las autoridades brasileñas completen los trámites correspondientes para su extradición y enjuiciamiento.