Reconocida empresa enfrenta juicio por polémico producto
La decisión del tribunal se conocerá el 31 de julio. ¿De qué se trata?
- Esta sería la polémica pena para presunto asesino de ejecutivo en Estados Unidos
- En vivo | Continua el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe

En Francia, el gigante químico alemán Bayer se enfrenta a un juicio por el presunto vínculo entre la exposición al glifosato y las graves malformaciones que sufre un joven.
Este caso civil podría “sentar jurisprudencia” en el país, permitiendo que otras posibles víctimas del herbicida más vendido del mundo acudan más rápidamente a la justicia, según declaró el demandante, Théo, a AFP con un hilo de voz.
¿Qué se sabe del caso?
Théo, de 17 años, nació con el esófago y la tráquea mal separados después de que su madre, Sabine Grataloup, usara glifosato en una pista de equitación en 2006, sin saber que estaba embarazada. Desde entonces, ha sido sometido a 55 operaciones para poder comer con normalidad, pero la situación no ha mejorado mucho.
“Represento a todas las personas con malformaciones”, dijo Théo, quien reconoció que “esta lucha me supera”.
La familia denunció a Monsanto, que Bayer adquirió en 2018, por facilitar la molécula de glifosato al herbicida Glyper. Todo esto sin mencionar el riesgo de malformaciones en los bidones. Sin embargo, el abogado de Bayer, Jean-Daniel Bretzner, negó cualquier vínculo causal entre el glifosato y la discapacidad del joven.
“No hay ningún efecto sobre la reproducción humana”, aseguró.
La familia busca confirmar la relación causal para reclamar daños y perjuicios. Su abogado, Bertrand Repolt, destacó que si tienen éxito, sería un caso inédito, ya que las demandas previas contra Bayer se centraron en casos de cáncer.
El Fondo francés de Indemnización de Víctimas de Pesticidas ya reconoció en 2022 el vínculo entre el herbicida y la situación de Théo, quien recibe una indemnización mensual.
La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS clasificó al glifosato como un “probable cancerígeno”. Desde 2018 está prohibido en Francia para uso doméstico, y la decisión del tribunal se conocerá el 31 de julio.