Investigadores desarrollan implante que podría recuperar importante habilidad
Este avance acerca a mejorar drásticamente la calidad de vida de las personas con esta condición. ¿De qué se trata?
- Esta fue la reacción del Gobierno colombiano ante los nuevos aranceles de Trump
- Trump anuncia aplicación de aranceles a países de todo el mundo: de esto se trata

Investigadores estadounidenses han logrado un avance significativo en neurotecnología al desarrollar un implante cerebral que utiliza inteligencia artificial para convertir los pensamientos en habla casi en tiempo real. Este dispositivo ha sido probado en una mujer de 47 años llamada Ann, quien perdió la capacidad de hablar tras un accidente cerebrovascular hace 18 años y sufre de cuadriplejía.
¿Cómo funciona el implante?
El equipo de investigadores, basado en California, había utilizado previamente una interfaz cerebro-computadora (BCI) para decodificar los pensamientos de Ann y traducirlos en habla. Sin embargo, el sistema anterior presentaba un retraso de ocho segundos entre la generación de pensamientos y la producción del habla, lo que impedía mantener conversaciones fluidas.
El nuevo modelo, presentado en la revista Nature Neuroscience, ha reducido este retraso a apenas 80 milisegundos, permitiendo una comunicación más natural.
“Nuestro nuevo enfoque en tiempo real convierte las señales cerebrales en su voz personalizada casi inmediatamente, en menos de un segundo desde que intenta hablar”, dijo Gopala Anumanchipalli, de la Universidad de California, en Berkeley, y principal autor del estudio.
Anumanchipalli también mencionó que la meta final de Ann es convertirse en consejera universitaria, aunque todavía están lejos de lograrlo. Sin embargo, este avance acerca a mejorar drásticamente la calidad de vida de las personas con parálisis vocal. Durante la investigación, Ann pudo escuchar su voz reconstruida a partir de grabaciones previas a su lesión, lo que la emocionó profundamente.
El modelo utiliza un algoritmo basado en aprendizaje profundo, entrenado con miles de frases que Ann intentó pronunciar silenciosamente. Aunque el vocabulario es limitado a 1.024 palabras por ahora, esta investigación es vista como una prueba prometedora por expertos como Patrick Degenaar, quien destacó su potencial para ser implementado a gran escala debido a su simplicidad en comparación con otros métodos.
Con información de Agence France-Presse (AFP).