Las consecuencias de la decisión de Trump de aplicar aranceles a Canadá, China y México
Trump ha tomado decisiones muy radicales en menos de 2 semanas de haberse posesionado como presidente de Estados Unidos. Ahora es el turno de Canadá, China y México.
- Video | Reconocido actor revela las razones por las que se va de Colombia: ¿quién es?
- Video | Los últimos momentos de empresaria asesinada tras presunto plan de su esposo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este sábado aranceles aduaneros del 25 % a los productos originarios de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10 %), México y un 10 % adicional a los ya existentes para los bienes de China.
Esta medida se habría tomado para obligar a los tres países a actuar para reducir el tráfico de fentanilo, un potente opioide, hacia Estados Unidos. Además acusa a Canadá de no hacer lo suficiente para reducir los flujos migratorios a través de la frontera norte.
Por su parte, la Unión Europea “lamentó” la decisión de Estados Unidos de imponer los nuevos aranceles y afirmó que responderá “con firmeza” si se aplican gravámenes al bloque.
Reacciones de China, Canadá y México sobre la decisión de Trump
Inicialmente, China afirmó que se “opone firmemente” a las nuevas tarifas impuestas por el presidente estadounidense, y prometió tomar las “contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses”.
Por otra parte, Canadá impondrá aranceles a los productos estadounidenses en represalia por los gravámenes anunciados por Donald Trump, anunció el primer ministro Justin Trudeau.
Finalmente, la presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció “medidas arancelarias” contra EE.UU. en respuesta a Trump.
Con información de AFP.