Trump toma nuevas medidas arancelarias: país potencia es el principal afectado
Esta escalada tensa las relaciones entre ambos países y genera preocupaciones sobre una posible guerra comercial que podría afectar la economía global.
- ¿Cuál es el impacto comercial de las medidas que ha tomado Trump? Expertos analizan
- La insólita razón por la de Trump firma orden para aumentar presión del agua en las duchas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un giro significativo en su estrategia comercial al anunciar una pausa de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China. A este último, le ha aumentado los aranceles al 125% debido a lo que considera una “falta de respeto” por parte del gigante asiático hacia los mercados internacionales.
¿A qué se debe esta decisión?
En su plataforma Truth Social, Trump expresó:
“Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no son sostenibles o aceptables”.
La decisión de Trump incluye una reducción sustancial del arancel recíproco a un 10% para los países afectados, lo que ha generado un alivio en los mercados bursátiles. El Dow Jones subió un 5,61%, el Nasdaq un 7,44%, y el S&P 500 un 6,22% tras el anuncio.
Además, el precio del petróleo también experimentó un aumento. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la medida como parte de la estrategia del presidente para reducir el déficit comercial y relocalizar actividades industriales, señalando que China es “un problema” para el mundo.
China respondió al aumento de aranceles anunciando que elevaría sus tarifas aduaneras sobre productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% inicialmente previsto. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino advirtió que seguirán tomando medidas firmes para proteger sus intereses legítimos.
Esta escalada tensa las relaciones entre ambos países y genera preocupaciones sobre una posible guerra comercial que podría afectar la economía global.
La Unión Europea también ha reaccionado ante las medidas de Trump, adoptando contramedidas contra más de 20.000 millones de euros en bienes estadounidenses, incluyendo productos agrícolas y manufacturados. Bruselas está dispuesta a suspender estas medidas si se alcanza un acuerdo justo con Washington. La guerra comercial mundial plantea riesgos de inflación, caída del consumo y alteración de las cadenas de producción globales.
Con información de Agence France-Presse (AFP).