En vivo | Continúa el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez
Conéctese con la continuación del juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe y conozca las razones por las que su defensa puso una tutela en contra de la jueza.
- JEP hace importante anuncio en relación con falsos positivos y Álvaro Uribe: ¿qué dijeron?
- Caso Álvaro Uribe: juez suspende el juicio en contra del expresidente
El expresidente Álvaro Uribe Vélez compareció el pasado lunes ante el Juzgado 44 Penal de Conocimiento de Bogotá en el marco del juicio que enfrenta por presunto fraude procesal y soborno en actuación penal. En su declaración, insistió en su inocencia y aseguró que el proceso en su contra tiene un trasfondo político.
Uribe tomó la palabra tras la intervención de su abogado, Jaime Granados, enfatizando que su testimonio es crucial para esclarecer el caso.
“No soborné ni mandé a sobornar testigos”, afirmó tajantemente, rechazando las acusaciones. Además, cuestionó el origen del caso y la validez de los testimonios en su contra.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la relación con Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso. Uribe negó conocerlo y desestimó su testimonio, señalando que no existen denuncias previas que lo vinculen con los hechos que se le atribuyen.
“¿Por qué no dijo nada entre el año 1997 y 2011?”, cuestionó.
El exmandatario también anunció la presentación de una nueva prueba relacionada con los dispositivos en los que Monsalve habría registrado grabaciones clave para el proceso.
“Vamos a presentar pruebas de que lo que hay en esos relojes no corresponde a lo que se envió a la Corte”, aseguró, a la vez que criticó a la Fiscalía por no investigar a fondo este elemento.
Otro de los temas abordados fue su relación con la finca Guacharacas, propiedad de su familia que ha sido mencionada en la investigación.
“Nunca fui a la finca Guacharacas desde el día que mataron a mi padre, el 14 de junio de 1983“, afirmó.
En cuanto al papel del excongresista y actual presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, Uribe negó haberle pedido intervenir en el caso.
“Nunca se me habría ocurrido involucrar a una persona de la edad de mis hijos en estos temas… nunca le dije a Álvaro Hernán Prada que interviniera”, declaró, argumentando que las acusaciones en su contra se deben a su cercanía política.
Podría interesarle: El juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe, 6 de febrero
El expresidente también se refirió a las interceptaciones telefónicas realizadas durante la investigación, calificándolas de ilegales y asegurando que vulneraron su derecho a la defensa. Insistió en que su teléfono fue interceptado por un “error” de la Corte Suprema de Justicia.
Sobre Enrique Pardo Hasche, otro implicado en el caso, Uribe aseguró que no lo conoce y que demostrará que nunca intentó comunicarse con él.
“Al señor Pardo Hasche, probaremos, señora juez, que yo no lo conocía, no lo busqué”, dijo.
En su intervención, Uribe también mencionó al senador Iván Cepeda, a quien acusó de manipular información en su contra. Además, comparó la supuesta entrega de dinero de su abogado a testigos con las donaciones que Cepeda realizó a una ONG.
“Las visitas del senador Cepeda a cárceles en Colombia y Miami eran notorias”, subrayó.
Mientras se desarrollaba la audiencia, a las afueras del Complejo Judicial de Paloquemao, un grupo de simpatizantes y congresistas realizó un plantón en apoyo a Uribe. En paralelo, su defensa presentó una recusación contra la jueza del caso por presunta falta de imparcialidad, solicitud que fue rechazada.
El juicio continuo hoy, martes 11 de febrero, a partir delas 8:30 a. m., cuando está prevista la declaración del senador Iván Cepeda, quien comparecerá como testigo y víctima en el proceso.
Defensa de Uribe radica tutela contra la jueza
En un documento de 44 páginas, la defensa del expresidente radicó una acción de tutela contra la jueza, argumentando que esta ha vulnerado el derecho al debido proceso y el acceso a la justicia en el caso que enfrenta el exmandatario.
La acción, presentada ante el Tribunal Superior de Bogotá, busca que se reconozca la presunta transgresión de los derechos fundamentales de Uribe por parte de la jueza y que se suspendan las audiencias hasta que el Tribunal resuelva la tutela interpuesta.
El abogado Granados argumentó que la jueza “transgredió” los derechos de su representado al rechazar, sin un análisis de fondo, una recusación presentada recientemente. Según Granados, la acción constitucional presentada busca garantizar el respeto a las garantías procesales de Uribe.
En una acción de protesta, los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, junto con otros miembros del equipo de defensa, decidieron no asistir a la audiencia programada en el complejo judicial de Paloquemao. La jueza cuestionó esta ausencia, considerando que podía interpretarse como un desacato a la orden judicial.
Por otro lado, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, y el abogado Reynaldo Villalba, representante del senador Iván Cepeda, calificaron la acción de tutela como una estrategia para dilatar el proceso.