JEP deniega libertad al general (r) Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad de Álvaro Uribe
El general en retiro fue aceptado en la JEP en septiembre de 2021 por dos procesos penales en su contra, que al día de hoy continúan suspendidos parcialmente
- En vivo | Continua el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe
- En vivo | Vea aquí el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) denegó este miércoles la libertad al general retirado de la Policía Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad de la Presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), porque los aportes a la verdad que hizo ante ese tribunal “no son suficientes”.
“La JEP no concede el beneficio de libertad transitoria, condicionada y anticipada al general Mauricio Santoyo Velasco. La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas considera que sus aportes de verdad presentados en audiencia el pasado 21 de marzo no son suficientes”, detalló la Jurisdicción en un comunicado.
Por esa razón, la Sala le ordenó “ampliar por escrito de manera inmediata sus aportes de verdad como parte del seguimiento y evaluación de su régimen de condicionalidad”.
“En caso de incumplir podría ser expulsado de esta Jurisdicción. Actualmente, Santoyo permanece con el beneficio de privación de la libertad en unidad policial que le fue concedido por la JEP“, agregó el alto tribunal.
En la audiencia de marzo, Santoyo negó a los magistrados su responsabilidad por los hechos que es proceso y no aportó nada nuevo o relevante a la verdad.
#Atención | La JEP no concede el beneficio de libertad transitoria, condicionada y anticipada al general (r) Mauricio Santoyo Velasco. La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas considera que sus aportes de verdad presentados en audiencia el pasado 21 de marzo no son… pic.twitter.com/KP0RKnYocl
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) May 15, 2024
También puedes leer: Cae una red de abusadores sexuales conformada por 185 personas: uno de ellos es influencer
El general retirado comparece ante la JEP en casos que investigan la victimización de miembros de la izquierdista Unión Patriótica (UP) y los crímenes cometidos por la fuerza pública, o agentes del Estado, en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles, en el conflicto armado.
El alto oficial tiene dos procesos penales en su contra que están suspendidos parcialmente mientras permanezca sometido a la JEP. Uno es por concierto para delinquir agravado y desaparición forzada, y otro por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Por estos últimos delitos, Santoyo fue condenado ante la Justicia de Estados Unidos y cumplió una pena de 85 meses de prisión en extradición.
Santoyo fue aceptado en la JEP en septiembre de 2021 por los dos procesos antes mencionados. La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, a su vez, le concedió el beneficio transitorio de privación de la libertad en una unidad policial.
En caso de que Santoyo sea expulsado de la JEP, las investigaciones en su contra serán remitidas a la justicia ordinaria y seguirá privado de la libertad.