Hay 2.094 víctimas de desaparición forzada en área de influencia de Hidroituango: JEP
- JEP hace importante anuncio en relación con falsos positivos y Álvaro Uribe: ¿qué dijeron?
- Identifican a dos víctimas halladas en La Escombrera en Medellín: ¿qué se sabe del caso?

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP determinó que 2.094 personas fueron víctimas de desaparición forzada. Los hechos ocurrieron en Briceño, Cáceres, Ituango, Nechí, Peque, Sabanalarga, Tarazá, Toledo y Valdivia, área de influencia de Hidroituango.
“En esta región este gravísimo crimen fue masivo, generalizado y persistente, al mismo tiempo que, sin duda, lesionó en grado sumo a las comunidades”.
Las desapariciones forzadas habrían sido ejecutadas por grupos paramilitares, Bloque Mineros y Bloque Metro, los frentes 18, 36 y 5 de las FARC, y por unidades de la Fuerza Pública.
Los datos recogidos permiten constatar que este grave crimen tuvo un incremento inusitado a partir del primer semestre de 1996 con la irrupción de las AUC en Antioquia.
A la fecha, la JEP ha encontrado ocho cuerpos con signos de muerte violenta de personas no identificadas, provenientes del Cementerio de Orobajo.
Estos ocho cuerpos se suman a los 176 exhumados a lo largo de los últimos años por la Fiscalía General de la Nación en los municipios del área de influencia del proyecto de Hidroituango.