Así quedó la nueva bonificación mensual para soldados bachilleres y auxiliares de Policía
El decreto redefine el incentivo económico que recibían estos miembros de la fuerza pública: el aumento es significativo
- Exclusiva | Justicia Penal Militar en Colombia ha investigado a más de 35 mil uniformados
- ELN asegura que no hará ataques contra la fuerza pública “como voluntad de paz”

El Gobierno sancionó, este viernes, el decreto 1557, que confirma el aumento en la bonificación mensual otorgada a soldados, infantes de marina, auxiliares de la Policía e Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).
En el documento están estampadas las firmas del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; de Defensa, Iván Velásquez; y el director del Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP-, César Augusto Manrique.
El decreto redefine el incentivo económico que recibían estos miembros de la fuerza pública, que pasa de ser una “bonificación mensual para gastos personales” a una “bonificación mensual”. Con el ajuste, se reconoce “su carácter esencial y su importancia para los servidores a los que se refiere el artículo 15 de la Ley 1861 de 2017.”
También puedes leer: Logran controlar el voraz incendio en Altos de Menga, en Cali: hubo temor en la comunidad
¿Qué se ajusta?
Según se lee en el decreto, la bonificación mensual equivaldrá ahora hasta el 50 % del salario mínimo mensual vigente, lo cual significa un aumento significativo en el incentivo, con respecto al anterior 30 %, fijado en el decreto anterior.
Los miembros de la Fuerza Pública que directamente se benefician con esta medida son.
- Soldados del Ejército y de la Fuerza Aérea.
- Infantes de Marina de la Armada Nacional.
- Auxiliares de la Policía.
- Miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) que prestan su servicio militar.