Publicidad
Estamos
viendo:
12:00 pm12:30 pm
Nacional

Video | ¿Quién es alias ‘Araña’, máximo cabecilla de los Comandos de Frontera?

La captura se dió en medio de los diálogos de paz, en los que ‘Araña’ es delegado. Lo sucedido quedó registrado en video.

Publicidad

El pasado 12 de febrero, la Fiscalía detuvo a Geovany Andrés Rojas, alias “Araña”. El operativo se llevó a cabo en un hotel de Bogotá donde “Araña” se encontraba reunido con delegados del presidente Gustavo Petro.

Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) realizaron la captura debido a una circular roja emitida por Interpol.

La detención ha generado controversia ya que las órdenes nacionales contra “Araña” habían sido suspendidas temporalmente para facilitar su participación en los diálogos pacíficos. Sin embargo, estas suspensiones no aplican para requerimientos internacionales como la circular roja emitida por Interpol.

El consejero presidencial para la paz, Otty Patiño, calificó esta acción como una “trampa” que podría afectar negativamente el proceso negociador entre el gobierno y las disidencias guerrilleras.

Los líderes tanto gubernamentales como guerrilleros han expresado preocupaciones sobre cómo esta captura impactará los diálogos futuros. Armando Novoa mencionó que esto podría hacer colapsar la mesa negociadora actualmente establecida entre ambas partes. Por otro lado, Walter Mendoza calificó la detención como ilegal y fatal para el proceso pacífico iniciado recientemente.

¿Quién es alias “Araña”?

Geovany Andrés Rojas, alias “Araña”, es un líder guerrillero clave en las disidencias de las FARC y negociador en los diálogos de paz con el gobierno. Está identificado como el líder de los Comandos de Frontera, una organización involucrada en actividades como el narcotráfico y otros delitos graves, principalmente activa cerca la frontera con Ecuador.

La Fiscalía indicó que está requerido por una corte estadounidense debido a su presunta participación en el tráfico internacional de estupefacientes. En 2017, durante la implementación del Acuerdo de Paz bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, Rojas fue nombrado gestor de paz. Esto le permitió salir temporalmente de la cárcel para realizar labores sociales.

Sin embargo, su pasado criminal incluye una condena a 29 años por homicidio, concierto para delinquir agravado, tráfico y fabricación de estupefacientes, así como porte ilegal de armas. Estos crímenes ocurrieron durante su tiempo en Los Rastrojos.

Con información de Agence France-Presse (AFP).

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News