Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.093,66
  • Euro$ 4.391,27
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,24
  • Petróleo (WTI)US$ 81,17
  • Café (lb.)US$ 2,29
  • Oro (oz.)US$ 2.328,60
  • UVR$ 372,87
  • DTF E.A. (90d)10,13%
El 1 Opina

Reciclaje: un compromiso empresarial para un futuro sostenible en Colombia

María Consuelo Castro
Gerente de Claro por Colombia

Publicidad

En el Día Mundial del Reciclaje, no solo celebramos un acto individual de responsabilidad ambiental, sino que también destacamos el papel crucial que juegan las empresas en la construcción de un futuro sostenible. En Colombia, donde la generación de RAEE Residuos Eléctricos y electrónicos aumenta a un ritmo alarmante, la adopción de prácticas de reciclaje por parte de las compañías se convierte en una necesidad imperiosa.

En este contexto, Claro Colombia emerge como un referente en la industria de las telecomunicaciones integrando la economía circular y la logística inversa en su modelo de negocio y demostrando un compromiso real con la sostenibilidad. La organización ha hecho de estos dos programas un pilar fundamental de su estrategia, implementando iniciativas innovadoras que reducen su impacto ambiental y promueven la reutilización de materiales.

Claro Colombia se ha destacado por su liderazgo en materia de reciclaje, adoptando medidas concretas para reducir su huella de carbono y promover la economía circular. Una de ellas es la reparación y reutilización de equipos electrónicos, iniciativa que busca reducir la cantidad de residuos generados, adicionalmente contribuye a extender la vida útil de los dispositivos y a disminuir la demanda de nuevos productos.

En 2023, Claro evitó la emisión de 71,000 toneladas de CO2 y reutilizamos 1,054 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), contribuyendo así a la reducción de la contaminación y al fomento de la economía circular.

Adicionalmente, el 80% de la energía utilizada por la compañía proviene de fuentes limpias y renovables, un aumento significativo del 24% en comparación con el año anterior. Esta cifra refleja un compromiso real con la transición hacia un modelo energético más sostenible, con la implementación de 168 nuevos puntos de generación de electricidad mediante celdas fotovoltaicas en sus estaciones base.

Integrar la economía circular es fundamental para sentar un precedente en conectividad para transformar vidas y para concientizar a más usuarios y empresas en Colombia de una responsabilidad que compartimos con el territorio y con el desarrollo de todas sus comunidades. En este sentido, en el 2023, Claro Colombia reparó y reutilizó más de 5.2 millones de equipos. Además del aprovechamiento de 527 toneladas de plástico, demostrando un compromiso real con la reducción de desechos y la promoción de prácticas sostenibles a lo largo de toda nuestra cadena de valor.

De esa manera, es imperante que el sector empresarial asuma un rol protagónico en la construcción de un futuro sostenible, integrando la economía circular y la logística inversa en sus modelos de negocio y adoptando prácticas responsables que reduzcan su impacto ambiental.

El reciclaje no es solo una opción, es una responsabilidad. Es un llamado a la acción para que todas las empresas, grandes y pequeñas, se unan a este esfuerzo colectivo por un planeta más verde y un futuro más sostenible para las próximas generaciones.

*Las opiniones expresadas en las columnas son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan el punto de vista ni la posición del Canal 1.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News