Ponencia de reforma política propone elección regional del Senado
- Benedetti anuncia que la consulta popular se hace sin importar lo que pase en el Congreso
- Tribunal de Cundinamarca anula elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá
El Senado de la República comenzará la discusión de la ponencia de reforma política que propone elegir 70 senadores de manera regional, voto desde los 16 años y que los congresistas puedan ser nombrados en el Gobierno nacional, previa renuncia.
La ponencia, presentada por el senador Roy Barreras unifica varias iniciativas radicadas por el Gobierno y partidos políticos. En ella se propone una elección mixta del Senado, 70 curules regionales y 30 por votación nacional. Para la elección regional el país sería dividido en 8 circunscripciones electorales así:
Región Caribe: 15 curules
Región Pacífica: 12 curules
Bogotá: 11 curules
Centro Oriente: 11 curules
Antioquia: 9 curules
Centro Sur: 5 curules
Eje Cafetero: 4 curules
Llanos Orientales 3 curules
________________________________
Total 70 curules
Además, la ponencia establece la elección de 30 senadores nacionales. El que saque la mayor votación en las listas de cada partido sería el candidato presidencial y el segundo, el vicepresidencial.
La ponencia que discutirá desde este martes la Comisión Primera del Senado también establece que el voto será permitido a partir de los 16 años de edad de manera gradual: en las elecciones de 2022 desde los 17 y ya en las de 2026 desde los 16, sin afectar los 18 años como el reconocimiento de la mayoría de edad.
El informe del senador Roy Barreras estipula, además, el voto obligatorio hasta las elecciones regionales de 2027.