Dos | ¿Qué está pasando en la Corte Constitucional con la tutela del exministro Andrés Felipe Arias?
- ¡A juicio!: esta es la razón por la que la Corte Suprema acusa a Miguel Polo Polo
- Esto dijo la Corte Suprema de Justicia sobre el caso de ‘Epa Colombia’: ¿irá a la cárcel?
Como se sabe, en julio de 2014, el exministro Arias fue declarado culpable de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales y de peculado dentro del escándalo de Agro Ingreso Seguro, y condenado a 17 años de cárcel. El fallo fue de única instancia, que se tenía en el momento en que fue juzgado y sentenciado. Ese sistema cambió en el año 2018 cuando se instauró una segunda instancia para los fallos de la Corte Suprema.
Con la discusión de esta semana quedó claro lo siguiente: primero, la Corte va a concederle la tutela al exministro; segundo, la Corte busca, sin embargo, que su fallo no se extienda ni cobije a otros exfuncionarios, a quienes también se condenó en única instancia. En esa situación están 232 condenados, entre ellos, se recuerda, por ejemplo, a Mario Uribe, Sabas Pretelt, Diego Palacio y Alberto Velásquez.
Seis de los magistrados están fijos a favor de la tutela y dos, en contra: Carlos Bernal y Alejandro Linares. Hay un magistrado indeciso: Antonio José Lizarazo. La sala plena está prácticamente parada definiendo a partir de qué año se abriría la puerta para la segunda instancia o doble conformidad en los casos que ya fueron fallados bajo las reglas de única instancia en la Corte Suprema de Justicia; dependiendo de ello, se sabrá a qué personas habrá que concederles esa segunda instancia o doble conformidad.
Todos los magistrados de la Constitucional están de acuerdo en el derecho a doble instancia de todo condenado, pero no encuentran aún el camino para evitar que el fallo beneficie a todos los demás condenados. Ese ese es el enredo.