Ñapa | ¿Por qué las mujeres no pelean por las vacantes en la Corte Suprema de Justicia?
- ¡A juicio!: esta es la razón por la que la Corte Suprema acusa a Miguel Polo Polo
- Esto dijo la Corte Suprema de Justicia sobre el caso de ‘Epa Colombia’: ¿irá a la cárcel?
El Consejo Superior de la Judicatura reveló el listado de 254 candidatos a ocupar los cargos de cuatro magistrados en la Corte Suprema de Justicia que quedarán vacantes a partir de septiembre.
De este total de aspirantes, solo 68 son mujeres, lo que equivale apenas a un 26 %. ¿No se supone que en Colombia queremos equidad también en la justicia?
Para reemplazar al magistrado Luis Armando Tolosa Villabona en la Sala Civil, se inscribieron 71 aspirantes, entre ellos, 17 mujeres, apenas un 23 % de representación femenina en ese listado.
Para la vacante de la magistrada Clara Cecilia Dueñas Quevedo en la Sala Laboral, se inscribieron 78 abogados, entre ellos, 27 mujeres, quienes representan el 34 % de inscritos.
Lea además: Así quedó el Palacio de Justicia de Tuluá tras el incendio de este martes
Para las dos vacantes en la Sala Penal de los magistrados Eugenio Fernández Carlier y Éyder Patiño Cabrera, se inscribieron 105 aspirantes, entre ellos, 24 mujeres, quienes representan el 22 % en ese listado.
Actualmente, en la Corte Suprema, de 44 magistrados, nueve son mujeres. En el Consejo de Estado, de 31 magistrados solo ocho son mujeres. Curiosamente, la Sala de Consulta y Servicio Civil nunca ha tenido una magistrada.
Quiero oír comentarios de los educadores de Derecho y de sus alumnas. Yo no entiendo el fenómeno, ¡cuando es a la mujer a quien parecen respetar mucho como juez!