Video | Terrible crimen contra mujer trans en Antioquia: ¿qué fue lo que pasó?
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre este asesinato. ¿Qué dijo?
- Así reaccionó el presidente Petro a la decisión sobre Consejo de Ministros
- Esta es la orden del Consejo de Estado a Petro sobre Consejo de Ministros: qué va a pasar
En Bello, Antioquia, se registró un brutal asesinato que conmocionó a la comunidad: una mujer trans, identificada como Sara Millerey González Borja, de 32 años, fue brutalmente agredida y lanzada a la quebrada La García. A Sara le fracturaron las piernas para que no pudiera escapar, y aunque fue rescatada con vida, falleció posteriormente en el Hospital La María de Medellín debido a las graves lesiones y la contaminación del agua.
Este crimen es parte de una serie de ataques violentos contra la comunidad LGBTIQ+ en Colombia. En lo que va del año, ya han sido asesinadas 24 personas de esta comunidad, según denuncias de organizaciones como Caribe Afirmativo. La violencia contra las personas trans es particularmente alarmante, ya que muchos de estos crímenes ocurren en espacios públicos y a menudo quedan impunes.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre este asesinato, calificándolo de “fascismo” y afirmando que “hay nazis en Colombia”.
“Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia”, expresó Petro.

La comunidad LGBTIQ+ y activistas han exigido acciones urgentes para investigar estos crímenes y garantizar el derecho a la vida de las personas trans. El caso de Sara Millerey ha puesto en evidencia la necesidad de respuestas efectivas del Estado para combatir la violencia homofóbica y transfóbica.