Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
Sin Carreta

Los abusos de las aerolíneas en pleno fin de año, ¿cuáles son los destinos más caros?

En el congreso se sigue hablando acerca de estos abusos para frenarlos y evitar dolores de cabeza entre los usuarios.

Publicidad

Este fin de año miles de colombianos aprovechan para salir a vacacionar o visitar a sus familiares. Sin embargo, los abusos en los precios por parte de las aerolíneas no les permiten salir. Nuestra periodista Lina Sandoval salió a las calles para hablar con varios pasajeros y ponerle la lupa a esta problemática.

¿Cuáles son los destinos más caros para viajar?

KAYAK Colombia realizó un análisis acerca de los tiquetes más caros a los más baratos dependiendo el destino. Se examinaron las opciones de viaje comprendidas entre el 22 de diciembre de 2023 y el 5 de enero de 2024, considerando todos los aeropuertos de Colombia. Los precios promedio citados corresponden a vuelos de ida y vuelta en clase económica y están sujetos a posibles variaciones.

1. San Andrés $781.121
2. Santa Marta $729.431
3. Cartagena $681.067
4. Montería $644.905

5. Pasto $639.336
6. Cúcuta $521.578
7. Barranquilla $499.820
8. Cali $425.446
9. Medellín $377.48
10. Bogotá $362.296

¿Cuáles son los derechos de los viajeros?

  • Ante cancelaciones:

En caso de cancelación, los pasajeros tienen derecho a cancelar su viaje y solicitar un reembolso completo. Si deciden continuar, la aerolínea debe cubrir gastos de alojamiento y transporte. Además, los pasajeros tienen derecho a una compensación adicional, al menos el 30 % del valor del trayecto original, en efectivo o según su preferencia.

  • En casos de sobreventa:

La aerolínea tiene la responsabilidad de asegurar que los pasajeros afectados sean transportados en el siguiente vuelo disponible, ya sea operado por ella misma o por otra. Si no hay acuerdo para ceder el espacio, la aerolínea debe compensar al pasajero con un 30 % del valor del trayecto afectado.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News